SI YA ESTAS AQUI PUES NO TE QUEDA OTRA QUE VER EL BLOG Y DEJAR COMENTARIOS

ESTE ESPACIO SE HIZO PARA QUE YO DIGA LO QUE ME DE LA REAL Y PROLIFICA GANA Y LOS DEMAS ME DIGAN QUE NO, QUE ESTOY BIEN PENDEJO O QUE TENGO TODA LA RAZÓN, DA IGUAL.

Datos personales

Mi foto
Arquitecto, comunista, Hombre, buen amigo.. eso digo yo

29 ago 2008

ESTO ES SIN QUERER

EN SERIO, NO SÉ PORQUE DE REPENTE ME LLEGAN MAILS DE GENTE QUE NO CONOZCO PERO QUE ME HABLAN DE RELIGIONES, O IDEOLOGÍAS DISTINTA A LA MÍA Y PS YA CON EL LINK UNO SE VA Y SE VA METIENDO EN LOS BLOGS, EN LAS RESPUESTAS, EN LOS QUE COMENTAN Y ASI LLEGUE A UNO DONDE VI ESTA NOTA QUE ME LATIÓ ASI QUE ME LA ROBE, TRATA DE EL SALARIO DE LOS CUBANOS, YA VEN QUE TODOS DECIMOS QUE SON BIEN POBRES Y ESO, PS BUENO ADEMAS GANAN SOLO 17 DOLARES AL MES, BUENO PS AHI 'TA CON FOTO Y TODO DE ESOS POBRES Y DESNUTRIDISIMOS CUBANOS QUE SE ESTÁN MURIENDO TANTO DE HAMBRE.
DIGO, HAY CHINGADERAS, PERO PS EN QUE PAÍS LATINOAMERICANO NO LAS HAY Y MUCHO MAS CABRONAS.

Ambos se quejan de que situamos el salario de los cubanos en US$17 mensuales, que no hablamos del ingreso social que percibe el ciudadano medio y que tampoco mencionamos el costo real de la vida en la isla.
En parte ambos tienen razón, miles de personas haciendo colas para comprar celulares de US$200 o reservando en hoteles de Varadero a US$80 la noche, atestiguan que hay una diferencia entre salario e ingreso.
Evidentemente hay cubanos y cubanos, algunos de ellos con bastante dinero, son artistas, trabajadores de empresas extranjeras, campesinos, "cuentapropistas" (autonómos) y también, por qué no decirlo, unos cuantos funcionarios corruptos.
Claro que no todos los cubanos ganan esos dineros, ni siquiera la mayoría de ellos, aunque algunos cálculos realistas demuestran que por lo menos la mitad de la ciudadanía recibe divisas por una u otra vía, pero ¿y el resto?
Una parte de ellos se dedican al robo diario en sus empresas, para vender después en el mercado negro y completar los ingresos necesarios para mantener a su familia, a veces incluso para mantenerla muy bien.
Los otros, se adaptan a vivir con un ingreso social que incluye una canasta de alimentos subvencionados por la que se pagan menos de US$5 al mes, a pesar de que su costo es de más de US$60, según el presidente Raúl Castro.
Pero esto no ocurre sólo con los alimentos, el teléfono cuesta $6 cubanos, es decir US$0.25 al mes, el cine o el teatro, vale US$0.08, sea cual sea la obra o la película. Por ese precio llegué a ver al gran mimo Marcel Marceau en el García Lorca.
El valor total de una casa vendida por el Estado ronda los US$300, pagados a 30 años por crédito bancario, con una cuota mensual de alrededor de US$0.60, que si además se deja de pagar no implica la pérdida de la vivienda.
En esas condiciones no es de extrañar que el 85% de los cubanos sean propietarios, los otros pagan un alquiler irrisorio, en un país donde el pasaje de autobús urbano cuesta poco menos de US$0.02, váyase donde se vaya.
La salud pública, como todo el mundo sabe, es gratuita, las medicinas están subvencionadas y cuestan centavos de dólar por lo que el tema de la sanidad no se incluye en el presupuesto mensual de una familia cubana.
Como tampoco se contabilizan los gastos por la educación, que también está libre de pago, desde el preescolar hasta la universidad e incluso los postgrados. Ni siquiera se pagan los libros que los centros académicos prestan a los alumnos.
Poco se sabe de los restaurantes para jubilados, donde los ancianos escasos de recursos pueden comer almuerzo y cena por US$0.10 al día, mientras que en los comedores de los centros de trabajo se paga menos que eso.
Dar estos precios era necesario para entender por qué los cubanos no están desnutridos, mal vestidos o por qué no hay esos grados de violencia social que en muchos países suele acompañar a la extrema miseria.
Pero también hay que decir que a pesar de todas las subvenciones y gratuidades, la cuenta no da y no da porque el costo de la canasta básica es de US$70, es decir, cuatro veces más que el salario medio nacional, según economistas cubanos.
Porque por muchas gratuidades que haya, hay que comprar zapatos que cuestan US$20 y aceite de soya a US$2.30 el litro y un jabón que sube cada día y un kilo de carne de vaca que se lleva el salario mensual completo.

CHE

EN ESPAÑA, EN EL MUNICIPIO, OLEIROS O PUEBLO O CONSELLO O COMO SEA QUE SE DICE, LE LEVANTARON UNA ESCULTURA AL CHE, QUE ESTÁ POCA MADRE, PERO BUENO HAY ALGO DE POLEMICA, PORQUE EN LA -AUN- NO REPUBLICA ESPAÑOLA, AUN QUEDA GENTE DE ESA QUE ODIA AL CHE, Y A FIDEL, Y A TODOS SIN TENER UNA RAZÓN PORQUE PS A ELLOS NI LES VA NI LES VIENE PERO BUENO, CADA QUIEN.. LA ESCULTURA ESTA POCA MADRE.




27 ago 2008

Maestros en Lucha

Aloha Yuri...para tu blog

¿Porque estamos en lucha los maestros de Morelos?
¿Por qué no queremos la Alianza pero sí exigimos que haya calidad en la Educación?.
La alianza por la calidad de la educación que tanto pregona el gobierno es una mentira total, es sólo un contrato de negocio entre los grupos de poder y que significa desamparar como siempre a la clase trabajadora que la formamos todos nosotros, buscando con esto al final que nuestras escuelas públicas se conviertan en privadas.
El Art. 3°. Constitucional menciona que la educación debe ser obligatoria, gratuita y laica.
¿Cómo será obligatoria, cuando en ocasiones le niegan el espacio a nuestros hijos porque ya tienen saturados los grupos de hasta más de 40 alumnos por falta de Edificios para cubrir la demanda de la población?
¿Como va a ser gratuita, cuando tenemos que pagar una cuota anual para mantener en buen estado nuestras escuelas, pagar porque nuestros hijos no se queden sin clases cuando su maestro se incapacita, pagar maestros de Artística, Física, Computación y de esta manera nuestros hijos reciban una educación integra!, pagar porque se realice aseo en las aulas, sanitarios, limpiar las áreas verdes, etc.?
¿Cómo va a ser laica, cuando precisamente en esta famosa Alianza se tomó la participación de la Iglesia?
¿Y EL GOBIERNO EXIGE CALIDAD, CUANDO ELLOS NO LA BRINDAN?
Los maestros comprometidos con nuestra labor aceptamos por vocación y solidaridad con la sociedad, trabajar en condiciones desfavorables, con escaso presupuesto para la educación.
En coordinación con padres de familia fundamos escuelas, aceptando laborar en autobuses, ayudantías, casas prestadas, bajo los árboles, mientras se tramita la construcción.
Convencemos a la comunidad de donar terrenos para su plantel logrando con ello un ahorro para el gobierno mismo dinero que se llevan a su bolsa.
Destinamos tiempos de clases para organizar actividades como kermeses, faenas, reuniones, trámites que nos ayuden económicamente a solventar las necesidades del plantel.
Asumimos el papel de doctores, psicólogos, secretarios, comerciantes, niñeras, vigilantes dentro y fuera de la escuela del horario de clases. Esto por que la autoridad no invierte en contratar persona! suficiente y necesario para atender todos los aspectos de una educación integral (mente, cuerpo y alma).
¿De verdad crees que nuestros impuestos no alcanzan para invertir más en educación?
Sabias que en los países desarrollados las escuelas públicas cuentan con enfermerías, salas de terapia, unidades deportivas, laboratorios y lo más importante solo con un cupo máximo de 20 alumnos por/grupo, los maestros son bien remunerados y no se ven en la necesidad de tener otro empleo, tienen garantizada su seguridad médica y social lo que permite que centre toda su atención en la educación.
Padres de Familia, exijamos juntos a nuestras autoridades cumplir con su obligación organizándonos como sociedad para lograr que mejoren las condiciones materiales, reduciendo grupos, tareas extras que distraigan al maestro, personal indispensable para el buen desarrollo de nuestros hijos. YA BASTA DE DAR Y NO RECIBIR NADA, UNIDOS VENCEREMOS.

Citlalli Catalan

10 ago 2008

HABLEMOS DE CINE

En las dos semanas últimas he visto dos peliculas, una vieja y una nueva, una mexicana y una yanqui, "El Bulto" y "Blackjack".

El Bulto, es una pelicula de Gabriel Retes, uno de los mas afamados y premiados directores mexicanos.
La trama de la pelicula es sobre un chavo universitario de la generación sesentayochera, que en la tarde del 10 de junio de 1971 fue a la manifestación que hubo, cuando llegaron "los Halcones", -grupo de choque del gobierno, con gueyes lumpén, entrenados en artes marciales con varas kendo, entonces madrearon a todo lo que se les puso enfrente, y asesinaron a algo menos. Bueno pues un macanazo sacó de circulación a -no me acuerdo como se llama el protagonista, le diré Gabriel,por el retes, ademas que es él el actor-, bueno la onda es que lo dejan en coma por veinte años, se despierta hasta el año 1991 -ehhh sé sumar-, y como es acá ps bien obvio el guey no reconoce nada del mundo, su hija era niña cuando el guey bailo, a su hijo ps ni siquiera lo vió nacer, y ahora tiene 20 años, -obvio-, la que era su mujer, su esposa, ya se volvió a casar, y asi va poco a poco viendo y "entendiendo" el mundo de ahora -ahora es 1991-, sus amigos de la universidad que eran super izquierdosos y revolucionarios, van desfilando frente a él diciendo unos que el TLC es lo mejor que tiene México, que los tiempos han cambiado, que han pasado cosas que él no vio y que por eso no entiende que pedo, uno de sus mejores amigos, se ha convertido en su cuñado, y se supone que era el mas rojo, el mas radical, y ahora trabaja para el gobierno de Salinas de Gortari, y ademas le espeta en su propia casa un "Salinas es el mejor presidente desde Cardenas", por lo que -obvió- el buen Gabriel se encabrona y los corré de su casa, total que termina peleado con su jefa, con sus hijos, con sus compas, hasta con su vieja, "ya que se demostró que todavía sirve como hombre", se queda solo, y todo el mundo ps obvió dicen que está mal, que se quedo en el pasado etc... y como madres no se va a quedar en el pasado?, si el se durmió y despertó y ya no había URSS, ya no había Franco, ya no había guerra de Vietnam, en México ya ni partido comunista había, si sus hijos eran niños o de plano ni estaban, sus amigos eran otra cosa.
La onda es que al final de la pelicula ya que todos lo han abierto por pinche loco, se hace una fiesta, en la cual él ps no es requerido, je, pero él se presenta con un nuevo look, lleno de buena onda para con sus hijos, ya arreglado con su cuñado despues de unas chelas en su casa, etc..

A mi la pelicula siempre me ha gustado mucho pero la verdad es que despues de leer el libro ese de "Para leer el pato Donald", que habla sobre la psicología de masas y colonialismo, ps uno queda así como siscado -ciscado- no sé, porque empecé a ver cosas que no había visto.

Osea, el guey, es como era, y como siempre fue, pero ya no encaja en el modelo de sociedad de los noventas, entonces que mejor que mandarlo a la chingada en vez de que los otros -sobre todo sus amigos-, se replantearan lo que han hecho su accionar y su pensamiento, no, el que tiene que cambiar es él, o se queda solo, el que tiene que entender a los demas es él, el que tiene que adaptarse es él, y eso se demuestra cuando llega a la fiesta, rapado, así como su hijo, el pelo largo ya no es inn, ahí es donde acepta la derrota, es donde dice "seré como ustedes" ya que sino se queda solo, un final chingón hubiera sido, que él no renuncia a sus ideas y se mete un tiro o se va el solo de guerrillero o hace una masacre de raza conocida por él o algo, pero no la claudicación, y menos en esos tiempos que eran bien peligrosos, despues de un fraude electoral bien descarado y con el PRI a todo lo que daba, no sé se supone que Gabriel Retes es un vato de izquierda, pero esa peli, me deja un sabor medio medio acá.

La otra pelicula que vi es Blackjack, una pelicula gringa dirigida por un guey la verdad mas bien malo, director de peliculas como "legalmente rubia "es decir, de esas comedias romanticas que tanto les gustan a lso gringos.

Bueno, la pelicula es entretenida, y ps con vistas de las vegas que parece otro planeta, trata de un guey que es acá super genio que estudia en el instituto tecnológico de masachusetts -sepa la madre si así se escribe-, y para la universidad ps quiere harvard, pero el problema es que él es un clasemediero cualquiera, no un millonario y en el país mas democratico del mundo la educación cuesta y cuesta mucho, se hablaba ahi de 300,000 dolares, y bueno pide una beca. entonces el guey que da las becas le dice que ps no es mas que un igual a los otros aspirantes, que le dé algo que lo haga sobresalir, que destaque en algo. entonces ya nos cuentan la historia.

Ben -creo que se llama- es un nerdcillo, y se junat con otros dos nerdcillos, pero el nerdcillo Ben es guapo y eso, los otrosn son el prototipo ya sabes, gordos, de lentes, pelo chido mal acomodado, pendejones pero genios. Bueno entonces un maestro se da cuenta de la mente prodigiosa que tiene el chavo este, y lo invita a jugar black jack en las vegas junto con otros 5 que forman un equipo donde se hacen sus trucos y todo. ahhh pero dentro de este equipo pues está LA CHAVA o sea de la que toooda la escuela está suspirando, y ps ya primero se resiste pero ps el varo es el varo y la chava es la chava y las vegas son las vegas, asi que al final cede.

Y ya le enseñan los trucos y él como es prodigioso ps aprende en chinga, y ya está listo para las vegas, y se van, y empieza todo, los grandes edificios lujosisimos, los trajes carisimos, las chavas super buenas, las limosinas, todo lo que "la gente desea", dinero y mas dinero y ademas fácil, fácil para un genio, bueno la onda es que gana y gana y gana y su maestro está contentisimo pero en una de esas regresa y ve a sus "antiguos amigos" y lo abren de una competencia de ciencias en la que estaban los tres y el ps se saca de onda y al siguiente fin en las vegas ps juega del asco, y pierde nada mas pero nada menos que doscientos mil dolares los cuales el maestro no le perdona y cuandoregresan a la escuela se mete a su cuarto y se los chinga -porque el niño prodigio no tuvo mejor idea que guardar su feria -dos millones de pesos-, en el plafón de su cuarto, bueno ademas en el casino se dan color de que hace trampa y hay uno que es acá un gorila y les va rompiendo la cara a todos lo que se pasan de lanza, la frase " crees que puedes ganarle al sistema?, nunca" y un madrazo bien dado es la joya de la pelicula.
Pero ya para el final, resulta que el madreador siempre ha querido encontrar al maestro de este guey, y le dice que si se lo lleva le dará una noche para ganar una fortuna y se la puede quedar. entonces el Ben ps acepta, sabe que solo así pdrá ir a harvard.
La onda es que convence al maestro de volver a jugar, de que está arrependtido y todo y que vayan ahora todos a las vegas, y ya van y hacen toda una farsa para que el madreador pueda agarrar al maestro, peeeeeero, asi tambiien el madreador le dice, que nel, que la feria se queda, que no hay de piña, y ya aparece otra vez en el escritorio del guey de las becas y le dice "le sorpendió?, está experiencia me hace sobresalir?, he ganado doscientos mil dolares dos veces y asi los he perdido".

está pelicula ademas de mostrar que las vegas es la onda y que todos debemos desear lo que ellos desean, autos, viajes, viejas, estatus, glamour, nos muesra que en verdad "al sistema no le ganas" que es mejor hacer las cosas "bien" correctamente que si te saltas las reglas ademas de que te madrearan, no te llevaras ganancias, porque ademas el madreador "el cuidador del sistema" ese termina con una super vieja en un hotel acá de super lujo y él pues suplicando una limosna/beca, y el otro el "malo" el maestro queda ese si por los suelos, es decir no le hagas la guerra al sistema, y si se la haces en el proceso obten dinero dinero dinero, que despues se te acabara, y tendras una vida mediocre de nuevo.